
Marcha Nacional en defensa de la Educación Pública
- Visto: 769
DENUNCIAS PENALES CONTRA EL MUNICIPIO, LA SOCIEDAD DE FOMENTO Y LA EMPRESA POR EL PREDIO DE LA EX ESIM
Los Organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata-Batán, junto al Dr César Sivo y las Fundaciones Surf Rider y Patagonia, dieron detalles a la prensa de las causas judiciales impulsadas a raíz del predio cedido por el Municipio para el desarrollo de una micro destilería de gin en la Reserva Paseo Costanero Sur, que fuera parte del Centro Clandestino de Detención EX ESIM durante la última dictadura cívico-militar.
Estuvieron presentes Fernando Martínez Delfino e Irma Piñero de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas; Dr. César Sivo abogado querellante y vicepresidente 2º de la Asociación de Abogadas y Abogados de Derechos Humanos de América Latina y El Caribe; Carlos Cervera de la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos; Juan Bourg de H.I.J.O.S; Resiste; Hernán Pérez Orsi y José María Musmeci de las de la Fundaciones Surfrider y Patagonia, respectivamente, que interpusieron un amparo ambiental. También integrantes del Colectivo Faro de la Memoria, de la Secretaría de DDHH de ATE, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y vecinos y vecinas afectados.
Durante la misma se anunció que la semana pasada presentaron una denuncia penal contra el intendente Guillermo Montenegro; la Secretaría Legal y Técnica; los 15 concejales que aprobaron la instalación del bar; la Sociedad de Fomento Faro Norte, y la firma BURBARREL S.A. conocida por ser la fabricante del “Gin Artesanal Restinga”, por presuntos delitos de abuso de autoridad ya que se han tomado decisiones que violan disposiciones legales.
La Ley Orgánica de Municipalidades establece obligaciones que no se cumplieron. Además, existen análisis doctrinarios y consideraciones de las Naciones Unidas que hacen foco en “matrices de corrupción” que pueden darse claramente en este caso.
Comenzo el día de hoy la Diplomatura en Derechos Humanos llevada adelante por nuestra seccional en coordinación con la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Escuela Sindical de ATE Nacional "Libertario Ferrari"
Página 2 de 14
La decisión del gobierno de utilizar instalaciones del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) para alojar fiscales bajo el nuevo Sistema Acusatorio es profundamente alarmante.
Lejos de fortalecer la función simbólica y pedagógica de uno de los sitios más emblemáticos del terrorismo de Estado en nuestro país, esta medida altera su sentido y pretende subordinar la memoria a una lógica de utilidad meramente burocrática.
El ministro de Justicia justifica la medida diciendo que estos espacios “antes eran destinados a programas ideológicos”.
¡Cuidado!, esta expresión no es inocente: es toda una declaración de principios, y a la luz de esta lógica, pretende desacreditar y deslegitimar el trabajo que desde hace años se realiza en la ex ESMA, donde diversas instituciones, organismos de derechos humanos y propuestas artísticas, educativas y culturales, han mantenido viva la memoria de los crímenes horrorosos de la dictadura cívico militar, bregando por memoria, verdad y justicia.
Asimismo, Cúneo Libarona se atribuye per se el juzgamiento de lo ideológico, desentiéndose de la misma acción ideológica e ilegal impulsada por él, de la misma manera en que lo hacían los esbirros de la dictadura.
Con esta medida, el gobierno nacional suma una acción más en su intento por instaurar el clima opresivo cultural de aquellos años.
La ex ESMA no es un inmueble más del Estado, es un espacio de lucha, de duelo y de reconstrucción, testimonio vivo y palpable del horror, pero también es un espacio de resistencia y esperanza.
Su valor no se mide en metros cuadrados disponibles para cuestiones burocráticas, ni para funciones administrativas; se mide en vidas arrebatadas, en familias destruidas, en nietos apropiados, en compañeras y compañeros torturados y en verdades que costaron años parir y desenterrar con dolor.
Por eso, convertir este espacio en una oficina judicial es negar nuestra historia y despreciar su carga simbólica y su función social, pero también es abrir la puerta al revisionismo que pretende poner en cuestión el consenso social sobre los crímenes de lesa humanidad y el rol del Estado en su reparación histórica.
Hoy, más que nunca, en tiempos de violencia institucional, negacionismo creciente, discursos de odio y desmantelamiento del Estado; es imprescindible defender nuestro territorio simbólico, porque lo que están poniendo en juego no es solo un edificio: es el patrimonio del pacto democrático que construimos como sociedad después del horror, la obligación de defender el sentido más profundo de la memoria colectiva y el compromiso de sostener al verdad y la justicia frente al avance del olvido y la impunidad.
{gallery}paro27m25{/gallery}
En el marco del Paro Nacional de ATE para el 27 de marzo, movilizamos a las puertas del Hotel Antártida en reclamo de:
REINCORPORACIÓN de lxs despedidxs
AUMENTO SALARIAL
BASTA DE AJUSTE
QUE SIGA LA MORATORIA PREVISIONAL
{gallery}24M25{/gallery}
Para defender la Memoria, la Verdad y la Justicia!
Contra un gobierno de hambre, represión y crueldad y a favor de la defensa de los derechos conquistados.
Porque aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.
MAS QUE NUNCA, NUNCA MAS...