Nacionales
Escrito por Elecciones
|
Jueves, 08 de Agosto de 2019 14:20 |
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
Los afiliados y afiliadas
reconocieron el trabajo
realizado plebiscitando la política que
construye
diariamente la Verde Anusate

Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
Una
vez más nuestra organización sindical, plebiscitó su política gremial a través
del proceso democrático que se caracteriza por la transparencia y la
participación, con el voto directo del afiliado para elegir autoridades
locales, provinciales y nacionales.
De
esta manera en los planos provincial y nacional la Verde Anusate supero por más
del 80% a las listas opositoras y en el ámbito local con una participación de
más del 50% del padrón, renovará mandato la actual conducción.
Desde
la Agrupación VERDE ANUSATE seguimos sosteniendo la responsabilidad de conducir
el gremio de los estatales con compromiso y coherencia, sin enmascararnos bajo
el color de algún partido político. De hecho, es allí donde se pierde la
representatividad cuando es el mismo color que gobierna y deja varados a sus
afiliados.
Estamos
orgullosos de poder seguir representando los intereses del conjunto de los
trabajadores en cada ámbito laboral, porque es junto a ellos y ellas con
quienes cotidianamente resolvemos y transformamos las realidades a favor
de quienes más lo precisan, de esos que
las estructuras olvidan pero que en nuestra ATE son lo más importante.
En
ATE no se vota un o una dirigente, se vota a esos compañeros y compañeras que
como decíamos al principio están codo a codo y que te los cruzas durante el día
haciendo su trabajo y los ves pelear por la dignidad de todos y todas.
Por
ello agradecemos a todas las compañeras y compañeros que se sumaron a esta
jornada para que la herramienta que conducimos siga siendo la opción que te
permite que el salario, el convenio colectivo y las condiciones de trabajo las
discutas VOS y no que las resuelvan otros POR vos.
Orgullosamente Estatales, Orgullosamente
Verde Anusate
|
Última actualización el Viernes, 27 de Septiembre de 2019 16:07 |
|
Escrito por Prensa
|
Domingo, 28 de Abril de 2019 15:12 |
LA SALUD LABORAL ES UN DERECHO
Para los trabajadores y
trabajadoras no es una tarea sencilla defender nuestra salud, para esto es
necesario contar con la voluntad y decisión política de las partes interesadas,
desde el empleador para garantizar las condiciones de seguridad en los espacios
de trabajo, los trabajadores y trabajadoras conociendo nuestros derechos, la
legislación que los ampara, y fundamentalmente el acompañamiento del estado
para hacerla cumplir. Desde el año 1996 el 28 de abril, es el día en que el
movimiento sindical mundial, conmemora a las víctimas de accidentes laborales y
accidentes profesionales, en el cual la propuesta es trabajar en acciones para
la prevención. Desde el año 2005 también se involucró la OIT, trabajando y
haciendo los aportes para contribuir a erradicar los riesgos en el trabajo.
En el contexto actual, la
política de ajuste, llevada adelante por el gobierno neoliberal de Macri en la
nación y Vidal en la provincia de Buenos Aires, pone en riesgo constante la
salud y seguridad de los trabajadores, la precarización y la violencia laboral
a que estamos expuestos que actúa silenciosamente en algunos casos
exponiéndonos a riesgos psicosociales, que terminan con nuestra salud física, psíquica
y en muchos casos con nuestras relaciones familiares.
Es importante reconocer que la
organización de los trabajadores y trabajadoras ha tenido también su fruto a
este respecto, como es la creación de los espacios donde, junto a la patronal,
nos sentamos a discutir cómo garantizar que el trabajo no nos enferme, solo falta
la decisión política del estado para mediar garantizando nuestros derechos, ya
que por el contrario se ha retirado de sus obligaciones, a punto tal de haber
convertido al MTEySS , en una mera secretaría sin poder de acción frente al
avance del capitalismo salvaje en que nos encontramos. Es por esto que, hoy más
que nunca, nuestra unidad y organización se hacen imprescindibles para
garantizar que EL TRABAJO NO NOS CUESTE LA VIDA.
|
Escrito por Conicet
|
Martes, 23 de Abril de 2019 14:57 |
El pasado martes, trabajadoras y trabajadores de CONICET, junto a la seccional de ATE Mar del Plata; realizamos un abrazo al INTEMA en el marco de una jornada nacional mas contra el ajuste en Ciencia y Tecnica.
Tambien se sumaron a la jornada, les compañeres de ADUM y APU, sindicato docente y no docente respectivamente de la Universidad Nacional de MdP. |
Última actualización el Martes, 07 de Mayo de 2019 09:40 |
Escrito por Prensa
|
Martes, 15 de Enero de 2019 13:09 |
DENUNCIAMOS EL DESPEDIDO
INJUSTIFICADO DE DOS AGENTES DEL MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
En el día de la fecha les
trabajadores del Ministerio de Salud y Desarrollo Social – Centro de
Articulación Mar del Plata, denunciamos que han sido despedidos dos agentes del
esta dependencia. Estos trabajadores realizaban tareas desde hace más de doce años
en el Ministerio y consideramos a los mismos como despidos injustificados.
El gobierno nacional encabezado
por Mauricio Macri continúa despidiendo en forma indiscriminada como ha pasado
con les trabajadores de SENASA, INTA, INTI, INIDEP, Agricultura Familiar,
Agencia Nacional de Discapacidad, Ministerio de Trabajo, Fabricaciones Militares,
Biblioteca Nacional y otros organismos. Estos despidos son solo una muestra de
la destrucción del Estado y de las políticas públicas destinadas a amplios
sectores vulnerables de la sociedad o que representan la renuncia expresa de
este gobierno a nuestra soberanía.
|
Escrito por Prensa
|
Lunes, 17 de Diciembre de 2018 15:55 |
Comunicado de prensa de los trabajadores de INIDEP
Ante la designación del Licenciado Héctor Marcelo Lobbosco como interventor en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, (INIDEP), los trabajadores reunidos en asamblea de ATE expresamos nuestro profundo rechazo a esta figura legal, ya que son falaces los motivos que fundamentan dicha intervención. Esta figura implica la toma de decisiones arbitrarias, con poderes extraordinarios que nos ubicarían en una situación de suma vulnerabilidad.
No merecemos una intervención ya que el INIDEP no estuvo paralizado en ningún momento, el recorte presupuestario impidió tener una actividad óptima pero se continúan entregando informes científicos, se realizan campañas de investigación a bordo de los buques “Dr.Víctor Angelescu”, “Dr. Bernardo Houssay”, “Aldebarán” y de los trackers “Bernie” y “Willie”, se asiste a congresos nacionales e internacionales, etc.
Los reclamos laborales presentes en el INIDEP como el ingreso a planta permanente de los concursos realizados en el 2015, o la firma de contratos atrasados entre otros reclamos, pueden resolverse con decisión política y ampliación de presupuesto, en el marco de la figura de un director y no de un interventor.
Por todo lo expuesto, rechazamos enfáticamente el nombramiento de un interventor en nuestra prestigiosa institución. |
|
|
|
|
Página 1 de 27 |
|
|
|