Educacion
Escrito por Prensa
|
Viernes, 05 de Julio de 2019 18:47 |
DENUNCIAS ESCUELAS
Frio intenso, lluvias, hambre,
miseria en las calles de la ciudad y dentro de los establecimientos educativos
dependientes de la provincia de Buenos Aires. Ausencia total de gestión, se
esconde la realidad y el siga, siga hace que las escuelas sigan abiertas,
¿abiertas?, más o menos. Hay una treintena de escuelas provinciales que están
trabajando con reducción horaria o directamente con clases escalonadas, unos
cursos un día otros cursos otro día. A la falta de mantenimiento en mampostería
y vidrios se suma la falta de gas y agua, sin embargo las escuelas siguen
abiertas, ¿abiertas? Si, con la niñez envuelta en frazadas, sin la única comida
caliente que recibían en el día y en varios establecimientos tomando jugo, por
la imposibilidad de calentar agua para el mate cocido o la leche. Mientras tanto
la Gobernadora María Eugenia Vidal sigue escondida sin dar respuesta. Para
citar un caso puntual, una escuela centenaria, el ex Nacional Mariano Moreno,
hoy escuela Media 22, Gascón y Mitre, no funcionan las calderas, vidrios rotos,
canillas con pérdidas, faltante de matafuegos, pisos de parquet rotos con el
riesgo cierto de caídas, azulejos rotos, salientes metálicos en las paredes de
las aulas falta cinta antideslizante y señalización en escaleras, caída de
mampostería en cielorrasos y un sin número más de riesgos tanto para el personal como para el alumnado del establecimiento. A poco
de cumplirse un años de la muerte de Rubén y Sandra en la escuela 49 de la
localidad de Moreno, es hora de que quien nos gobierna en la provincia se ponga
a trabajar.
BASTA DE PONER EN RIESGO A LOS
PIBES Y LAS PIBAS. BASTA DE MATAR A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA
EDUCACION
|
|
Escrito por Prensa
|
Jueves, 16 de Mayo de 2019 09:53 |
UNA
DE LAS PEORES CARAS DEL AJUSTE
Desde la Asociación
Trabajadores del Estado, ATE Seccional Mar del Plata, denunciamos la falta de
empatía de quienes nos gobiernan a nivel provincial, para con la comunidad educativa
de la Escuela Especial 515, ya que por aplicación del ajuste que se implementa
a todo nivel, algunas de las alumnas y alumnos no concurren a clases.
Como si fuera poco el estado
edilicio de las escuelas del distrito, la falta de cupos para los comedores, la
falta de personal y los bajos salarios, se agrega la burocracia que impide que algunos
alumnos y alumnas de la Escuela Especial 515, que van en combi concurran a
clases.
El chofer de la combi, que
lleva y trae desde sus domicilios a los alumnos y alumnas, esta con licencia y
el Consejo Escolar y por ende la DGCyE, no prevén el reemplazo, por lo cual no
solo se les impide el conocimiento, sino que también la alimentación, ya que
esta escuela provee el servicio de comedor. Existe en el distrito un listado de
choferes, debidamente habilitados para cubrir estos casos tal como se hace con
el personal de cocina y de limpieza institucional, sin embargo, debido al feroz
ajuste que lleva adelante el gobierno de Vidal, no se autoriza su nombramiento,
con lo cual y como siempre, los más perjudicados son las niñas y niños que ven
vulnerados su derecho de recibir educación y el apoyo alimentario que
necesitan.
Exigimos la pronta
implementación del listado de choferes para que esto no se vuelva costumbre.
|
Escrito por Prensa
|
Miércoles, 13 de Febrero de 2019 15:54 |
ATE ÚNICO GREMIO PRESENTE EN EL ABRAZO A LA ESCUELA PRIMARIA N° 23 Y
SECUNDARIA N° 74 DEL BOQUERÓN
La escuela primaria N° 23 y secundaria N° 74 del Boquerón esta sin
agua, sin luz, ni gas.
En el día de hoy, nuestra Organización Sindical participó en el
abrazo solidario a la escuela primaria 23, está escuela fue relevada por
nuestro Departamento de Salud Laboral, pero hasta la fecha la política de
ajuste queda reflejada en el estado de las escuelas.
A menos de un mes del inicio del ciclo lectivo, podemos decir que la
escuela no está en condiciones de comenzar las clases, ni garantizar las
condiciones de salud y seguridad a la que la comunidad educativa tiene derecho.
Continuaremos reclamando que se cumpla con la Ley vigente y se
garantice que los trabajadores y los alumnos no esté en expuestos a situaciones
de riesgos.
|
Última actualización el Miércoles, 13 de Febrero de 2019 19:02 |
Escrito por Prensa
|
Martes, 05 de Febrero de 2019 17:53 |
LA LUCHA TIENE SUS FRUTOS
A tres años de la
muerte de Lohana Berkins, la organización que supimos darnos les trabajadores, ante una
nueva embestida de derechos del gobierno
de la Provincia de Buenos Aires, a través de la
Dirección General de Escuelas, hemos logrado junto con el colectivo de
compañeres trans, que se respete la Ley
14783, que establece el cupo trans; la misma
en su artículo 1, establece:
“El
Sector Publico de la Provincia de Buenos Aires, debe ocupar, en una proporción
no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal, a personas
travestis, transexuales, y transgenero que reúnan las condiciones de idoneidad
para el cargo y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente
ocupados por ellas, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en
el empleo público.
Hoy en una jornada
histórica, hemos acordado con les Consejeres Escolares, y les compañeres del colectivo trans, que se cumpla con el
espíritu de la Ley al respetarse el cupo, también se acordó que con el único propósito de que se
garantice la Igualdad de Oportunidades,
ese cupo se eleve al 10 %.
Entendemos que estamos
hablando de una comunidad que ha sido y es muy castigada a lo largo de los
años, y que se sostenga el cupo de una Ley que está en plena vigencia, no hace más
que darle la posibilidad de creer que el futuro puede ser mejor.
LOHANA BERKINS,
PRESENTE!
|
Última actualización el Martes, 05 de Febrero de 2019 18:00 |
Escrito por Prensa
|
Viernes, 07 de Diciembre de 2018 19:40 |
MESA DE TRABAJO DE EDUCACIÓN
Hoy nuestra Seccional representada
por los delegados de Educación participó junto con SUTEBA, Consejeros
Escolares, y trabajadores de la educación de una mesa de trabajo en el Consejo
Escolar.
El objetivo de la mesa de trabajo
fue realizar una evaluación de la aplicación de licencias médicas.
Desde ATE, hemos tomado nota de
los distintos reclamos que plantearon lxs compañerxs y seguimos sosteniendo que
este sistema de licencias es un control descarnado de ausentismo, y que
constantemente pone en riesgo la salud de lxs trabajadores como el normal
funcionamiento de las instituciones educativas. |
Última actualización el Viernes, 07 de Diciembre de 2018 19:49 |
|
|
|
|
Página 1 de 17 |
|
|
|