Gremial
Escrito por Administrator
|
Martes, 18 de Febrero de 2020 09:29 |
Retomarán las negociaciones este
martes a partir de las 9 de la mañana. El gobierno aumentó los montos
pero mantiene la estructura de pago. “Ratificamos nuestro planteo de
recuperar poder adquisitivo del salario y de no perder a mano de la
inflación en el año 2020”, aseguró Oscar de Isasi, Secretario General de
la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) provincia de Buenos Aires.
La
paritaria estatal de la provincia de Buenos Aires volvió a entrar en un
nuevo cuarto intermedio luego de que los gremios rechazarán la oferta
realizada por el gobierno bonaerense.
Las
negociaciones se reiniciarán a las 9 de este martes en el Ministerio de
Economía de la provincia, “Ratificamos nuestro planteo de recuperar
poder adquisitivo del salario y de no perder a mano de la inflación en
el año 2020. Planteamos la recategorización del personal, que el
presentismo pase a sueldo eliminando el concepto pero manteniendo los
montos. Que la hora de bolsillo de los sectores más postergados, como es
Salud, Educación, Niñez, Patronato, entre otros, tengan un estímulo
especial para poder equipararse con sectores que cobran mayor valor
horario”, aseguró Oscar “colo” de Isasi, Secretario General de ATE
provincia de Buenos Aires respecto a las propuestas llevadas por parte
de los trabajadores y trabajadoras.
La
maratónica negociación se inició a partir de las 15 del lunes,
concluyendo – con un cuarto intermedio abierto – cerca de las 21.
¿Cuál fue la nueva propuesta del gobierno?
Según
indicaron desde ATE, el gobierno ratificó su propuesta en cuanto a la
estructura aunque aumentó los montos. “En lo que hace a la recomposición
de lo que había planteado para 2019, subió los montos a $2000 en el
siguiente esquema: pagar $1000 en enero, incorporar $1000 más en
febrero, constituyendo ". En lo que es la paritaria de 2020 volvió a
ofertar la misma estructura aunque aumentando $500. 2000 para marzo a
pagar en abril u otra alternativa que planteo que es el 7% del básico a
los estatales. Esta última haría cobrar menos a los que tienen menor
categoría que la oferta original”, agregó de Isasi.
En
ese marco, el titular del gremio con mayor cantidad de afiliados en el
territorio provincial aseguró cuál fue el planteo llevado a la
paritaria: “Desde ATE planteamos la insuficiencia de ese planteo
salarial, porque consideramos que los montos son insuficiente y en
segundo lugar porque consideramos que si el primer tramo es para
compensar el salario perdido en 2019 debería ser retroactivo a diciembre
y no lo es. Y porque consideramos que el tramo que tiene que ver con la
discusión del 2020 debería ser retroactivo a enero y tampoco lo es.
Además porque en el tramo de la paritaria del 2020 plantean dos ofertas,
una del 7% y otra del $2000 en febrero. La propuesta la debe resolver
el gobierno y no los gremios, y en todo caso los sindicatos debemos
valorar o no la propuesta que nos hagan. Ese es un tema que tiene que
resolver el gobierno y no los gremios”.
“Ratificamos nuestro planteo y esperamos una propuesta mejorada para mañana a la mañana”, concluyó de Isasi.
|
Última actualización el Martes, 18 de Febrero de 2020 09:32 |
|
Escrito por Trabajo
|
Lunes, 09 de Diciembre de 2019 15:16 |
A un año del intento de despedir a dos trabajadorxs, la gestión Cambiemos continúa persiguiendo a Trabajadorxs del ex Ministerio de Trabajo de la Nación.
En diciembre de 2018, lxs Trabajadorxs del ex Ministerio de Trabajo de la Nación afiliadxs a ATE nos movilizamos contra el intento de despido de dos compañerxs sin ninguna causa que lo justificara.
Realizamos acciones de denuncia en la Agencia Territorial (AT) Mar del Plata - organizando un brindis con pan y agua - y también nos movilizamos a la Dirección Regional en Tandil con el mismo reclamo.
Producto de estás acciones, logramos la continuidad laboral de nuestrxs compañerxs.
En el marco de una gestión local que abandonó las responsabilidades de nuestro organismo, dejando sin financiamiento los programas de empleo, sin los recursos necesarios para cumplir con las tareas de fiscalización en toda la zona de la AT Mar del Plata, sin ningún tipo de dirección - quedando a criterio individual de cada trabajador el realizar o no las tareas propias de cada rol - el jefe de la AT Mar del Plata, Sr Alejandro Damián Manuel y su colaborador, se despiden persiguiendo a lxs trabajadores que participamos de los reclamos hace un año.
El Convenio Colectivo que nos rige establece que anualmente lxs trabajadorxs debemos ser evaluadxs en nuestro rendimiento por parte de las autoridades de cada dependencia.
A lxs trabajadorxs de planta permanente esta evaluación les permite avanzar en la carrera administrativa cada dos años en caso de obtener calificaciones superiores a BUENO, y cada tres años en caso de que la calificación sea BUENO.
En esta oportunidad - sin ningún tipo de explicación - lxs trabajadorxs que participamos de las medidas hace un año fuimos calificados por el Sr Manuel con BUENO, mientras que el año pasado habíamos sido calificados con DESTACADO, al igual que el resto de lxs trabajadorxs de la dependencia.
Además de denunciar públicamente esta persecución que perjudica la carrera administrativa de lxs trabajadorxs, iniciamos los reclamos por la vía administrativa para revertir esta injusticia.
Esperamos que el Sr Manuel - quien no ha respondido a la solicitud de reunión, ni brindado explicaciones por otros medios - retrotraiga esta situación, y que en caso de que no lo haga, las nuevas autoridades subsanen está injusticia.
|
Última actualización el Lunes, 09 de Diciembre de 2019 15:19 |
Escrito por Elecciones
|
Jueves, 08 de Agosto de 2019 14:20 |
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
Los afiliados y afiliadas
reconocieron el trabajo
realizado plebiscitando la política que
construye
diariamente la Verde Anusate

Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
Una
vez más nuestra organización sindical, plebiscitó su política gremial a través
del proceso democrático que se caracteriza por la transparencia y la
participación, con el voto directo del afiliado para elegir autoridades
locales, provinciales y nacionales.
De
esta manera en los planos provincial y nacional la Verde Anusate supero por más
del 80% a las listas opositoras y en el ámbito local con una participación de
más del 50% del padrón, renovará mandato la actual conducción.
Desde
la Agrupación VERDE ANUSATE seguimos sosteniendo la responsabilidad de conducir
el gremio de los estatales con compromiso y coherencia, sin enmascararnos bajo
el color de algún partido político. De hecho, es allí donde se pierde la
representatividad cuando es el mismo color que gobierna y deja varados a sus
afiliados.
Estamos
orgullosos de poder seguir representando los intereses del conjunto de los
trabajadores en cada ámbito laboral, porque es junto a ellos y ellas con
quienes cotidianamente resolvemos y transformamos las realidades a favor
de quienes más lo precisan, de esos que
las estructuras olvidan pero que en nuestra ATE son lo más importante.
En
ATE no se vota un o una dirigente, se vota a esos compañeros y compañeras que
como decíamos al principio están codo a codo y que te los cruzas durante el día
haciendo su trabajo y los ves pelear por la dignidad de todos y todas.
Por
ello agradecemos a todas las compañeras y compañeros que se sumaron a esta
jornada para que la herramienta que conducimos siga siendo la opción que te
permite que el salario, el convenio colectivo y las condiciones de trabajo las
discutas VOS y no que las resuelvan otros POR vos.
Orgullosamente Estatales, Orgullosamente
Verde Anusate
|
Última actualización el Viernes, 27 de Septiembre de 2019 16:07 |
Escrito por Prensa
|
Viernes, 05 de Julio de 2019 18:47 |
DENUNCIAS ESCUELAS
Frio intenso, lluvias, hambre,
miseria en las calles de la ciudad y dentro de los establecimientos educativos
dependientes de la provincia de Buenos Aires. Ausencia total de gestión, se
esconde la realidad y el siga, siga hace que las escuelas sigan abiertas,
¿abiertas?, más o menos. Hay una treintena de escuelas provinciales que están
trabajando con reducción horaria o directamente con clases escalonadas, unos
cursos un día otros cursos otro día. A la falta de mantenimiento en mampostería
y vidrios se suma la falta de gas y agua, sin embargo las escuelas siguen
abiertas, ¿abiertas? Si, con la niñez envuelta en frazadas, sin la única comida
caliente que recibían en el día y en varios establecimientos tomando jugo, por
la imposibilidad de calentar agua para el mate cocido o la leche. Mientras tanto
la Gobernadora María Eugenia Vidal sigue escondida sin dar respuesta. Para
citar un caso puntual, una escuela centenaria, el ex Nacional Mariano Moreno,
hoy escuela Media 22, Gascón y Mitre, no funcionan las calderas, vidrios rotos,
canillas con pérdidas, faltante de matafuegos, pisos de parquet rotos con el
riesgo cierto de caídas, azulejos rotos, salientes metálicos en las paredes de
las aulas falta cinta antideslizante y señalización en escaleras, caída de
mampostería en cielorrasos y un sin número más de riesgos tanto para el personal como para el alumnado del establecimiento. A poco
de cumplirse un años de la muerte de Rubén y Sandra en la escuela 49 de la
localidad de Moreno, es hora de que quien nos gobierna en la provincia se ponga
a trabajar.
BASTA DE PONER EN RIESGO A LOS
PIBES Y LAS PIBAS. BASTA DE MATAR A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA
EDUCACION
|
Escrito por Prensa
|
Jueves, 04 de Julio de 2019 16:44 |
Asamblea intersectorial de Patronato de Liberados, Desarrollo Social y Niñez
De acuerdo a lo que se había resuelto con anterioridad, se desarrollo una nueva Asamblea, esta vez con participación de Trabajadorxs del Patronato de Liberados, Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y del Ministerio de Desarrollo de la Provincia, todxs, pertenecientes al Estado de la provincia de Buenos Aires. Con la participación de nuestro Secretario General, compañero Ezequiel Navarro, e integrantes de la Comisión Directiva de la seccional, se abrió la Asamblea dando recorrido a la palabra para que circule la misma entre lxs compañerxs, y fueron apareciendo los distintos planteos particulares de cada sector para llegar también a los reclamos generales que atraviesan a cada organismo pero que a su vez, son transversales a todos. En este sentido, nuestro Secretario General manifestó la necesidad de profundizar la organización de lxs Trabajadorxs, al tiempo de resaltar la importancia de discutir el perfil de gobierno que necesitamos lxs Trabajadorxs y el Pueblo para no encontrarnos con expresiones partidarias neoliberales que lleguen al poder como en la actualidad. Como parte de las actividades que se realizaron en el marco de la Asamblea, se descubrió un banner conmemorativo de la vida y la lucha de la compañera Laura Iglesias, víctima de femicidio, el cual quedó instalado en el ingreso al noveno piso del edificio de San Martin y Córdoba donde funcionan la Regional del Patronato de Liberados y los servicios de Niñez y Desarrollo Social. Por otro lado se pegaron afiches con consignas definidas por lxs compañerxs:
· Apertura de paritarias · Aumento salarial · Aumento de la bonificación especial · Nombramiento de personal · Pase a planta permanente · Respeto por las incumbencias profesionales · Devolución por los descuentos por días de paro · Políticas sociales a favor de las mayorías vulnerables Para finalizar la asamblea, se acordaron algunas estrategias conjuntas para avanzar en el trabajo intersectorial, al tiempo de continuar articulando con el Colegio de Trabajadores Sociales e instar a ámbitos de debate regionales y provinciales dentro de nuestra organización para fortalecer la lucha.
|
Última actualización el Jueves, 04 de Julio de 2019 17:32 |
|
|
|
|
Página 1 de 128 |
|
|
|