CTA
Escrito por ATE CTA
|
Lunes, 30 de Marzo de 2015 10:46 |

|
|
Escrito por Prensa
|
Viernes, 19 de Diciembre de 2014 15:29 |
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA y el Paro Nacional de ATE, marchamos por las calles de la ciudad demandando un Bono de fin de año de $4000.-, reapertura de paritarias con AUMENTO SALARIAL que recomponga el poder adquisitivo de los compañeros, Nueva Ley Previsional que contemple el 82% móvil para los jubilados y pensionados, pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, nombramientos de personal en áreas críticas, eliminación de topes en asignaciones familiares; derogación del decreto que permite los descuentos por paro; devolución de los días descontados; avance hacia un órgano imparcial que oriente la negociación colectiva; avance hacia una carrera administrativa y un escalafón que dignifiquen la tarea de los trabajadores, entre otros puntos.
|
Última actualización el Viernes, 19 de Diciembre de 2014 15:41 |
Escrito por ATE CTA
|
Miércoles, 17 de Diciembre de 2014 17:07 |
En Mar del Plata MOVILIZAMOS 10hs desde Luro y San Juan Pasamos por ANSES donde brindaremos con Pan y Agua junto a nuestros Jubilados
Para luego seguir hacia el edificio municipal
ATE Buenos Aires resolvió realizar un paro el 18 de diciembre, sumándose a la jornada nacional de lucha convocada para ese día por la CTA Autónoma, exigiendo un bono de 4.000 pesos para fin de año y que el gobierno bonaerense haga una oferta salarial que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado. El paro fue resuelto por unanimidad en el seno del CDP de ATE, con la presencia de los secretarios generales de las 48 seccionales provinciales. La CTA Buenos Aires también definió un Paro para ese día, con movilización al Puente Pueyrredón, en Avellaneda, a las 12hs. Oscar de Isasi, secretario General de ATE y de la CTA bonaerense, dijo que: “La paritaria se adelantó porque los trabajadores generamos luchando las condiciones para ese adelanto. Pero el gobierno mostró en la reunión falta de voluntad política para dar solución a los problemas planteados”
De Isasi argumentó las medidas en las respuestas insatisfactorias recibidas por el gremio, de parte del poder ejecutivo, durante la primera reunión “El gobierno volvió a mostrar el estilo que lo caracteriza, tratando de dilatar, con propuestas insuficientes o con falta de respuestas”.
Sosteniendo que, frente a esa postura, desde “ATE y CTA vamos a construir el 18 un dato sindical muy fuerte, porque la adhesión al paro va a ser muy importante. Esperemos que el gobierno retroceda en la decisión de hacer que la crisis la paguemos los trabajadores y los sectores más vulnerables y empiece a invertir en políticas sociales y en políticas laborales que privilegien la recuperación del salario y resuelvan los problemas reales de los estatales”.
Los reclamosATE le solicita al gobierno bonaerense que dé respuestas en paritarias a los reclamos de un bono de 4.000 pesos para fin de año, una oferta salarial que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores, aumento de las bonificaciones y creación de las mismas donde se está pidiendo; recategorizaciones; pase a planta permanente; nombramiento de personal en áreas críticas; eliminación de topes en asignaciones familiares; derogación del decreto que permite los descuentos por paro; devolución de los días descontados; avance hacia un órgano imparcial que oriente la negociación colectiva; avance hacia una carrera administrativa y un escalafón que dignifiquen la tarea de los trabajadores, entre otros puntos.
El secretario general provincial finalizó recalcando que “La lógica esquiva del gobierno lo que hace es garantizar el conflicto y el creciente proceso de movilización. Con la misma fuerza y convicción que vamos a ir a la negociación técnica el 18, convocamos ese mismo día al paro y movilización. Convencidos de que así generaremos las condiciones para arrancarle al Ejecutivo un aumento salarial que se aproxime a las necesidades y forzaremos para que resuelva el resto de los problemas planteados”.
Oferta Frente a distintas versiones, en cuanto a la oferta salarial que haría el gobierno, el secretario general sostuvo que “Queremos escuchar las ofertas del en ámbitos orgánicos, paritarios y mirándonos a los ojos”. Subrayando que “En la provincia de Buenos Aires los estatales estamos en una situación gravísima, porque en 2014 el aumento salarial promedio fue del 27 % y la inflación ronda entre el 37 y 42 %”“El gobierno dice que el salario aumentó un 250 % desde 2007 a 2013, pero no dice que la canasta básica aumentó un 840 %, con lo cual hoy compramos el 48 % de la canasta que comprábamos en 2007. Como ejemplo del retraso salarial podemos mencionar que un auxiliar de educación ingresante cobra 5200 pesos, cuando la canasta familiar se estima en 12 mil pesos” “Por lo tanto la oferta salarial debe abordar la equiparación del valor hora de los sectores más postergados con el resto y la pérdida salarial histórica”. |
Última actualización el Miércoles, 17 de Diciembre de 2014 17:13 |
Escrito por ATE-CTA
|
Miércoles, 19 de Noviembre de 2014 21:31 |
CONTRA EL AJUSTE
MOVILIZAMOS 10:30hsDESDE PLAZA ROCHA
Al respecto, el sec. Gral. de ATE y CTA Buenos Aires, Oscar “el Colo”
de Isasi, contó: “vamos a exponer todos los reclamos; en primer lugar
contra el ajuste que se vive en todo el país donde se pretende que la
crisis la paguemos los trabajadores y los sectores más vulnerables. En
segundo lugar, vamos a marchar por salarios dignos, por el fin de la
precariedad laboral y por inclusión social. Para nosotros es clave
porque estos tres aspectos engloban una más justa y mejor distribución
de la riqueza. Por eso desde la CTA Provincia, hemos decidido también
que el día 20 de noviembre vamos a hacer un paro, con el objetivo de que
sea contundente la manifestación de los reclamos de todo el movimiento
obrero bonaerense”.
En este contexto, el sec. Gral. de CTA destacó la importancia de la
próxima movilización, luego de que con la lucha de la Central se pudo
obtener el adelanto de las negociaciones paritarias para los
trabajadores estatales bonaerenses. “Porque también estamos pidiendo un
bono de fin de año de emergencia para el sector privado, además de los
estatales, a los que tampoco les fue otorgado. Incluso insistimos en la
necesidad de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el
gobierno Nacional se pongan a la altura de las circunstancias de la
crisis social que estamos viviendo e intervenga con políticas activas
que mejoren las condiciones de vida del pueblo”.
El 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional y se cumplen
dos años del gran Paro Nacional convocado junto a otras Centrales
obreras de Argentina en 2012. Se exigirá un Bono de Fin de año de $4000
para todos los trabajadores; salario mínimo, vital y móvil de $9000;
aumento de emergencia y bono de fin de año para los jubilados; además de
la excepción del impuesto a las ganancias sobre el medio aguinaldo de
fin de año. |
Última actualización el Miércoles, 19 de Noviembre de 2014 21:35 |
Escrito por CTA
|
Miércoles, 29 de Octubre de 2014 15:58 |
En el marco de la marcha nacional de mañana de octubre contra la Ley de hidrocarburos, se realizó ayer una charla debate con la presencia de José Rigane sec. Gral. de Luz y Fuerza. En ese contexto, Carlos Guanciarrosa Sec. Gral. de la Agrupación Mosconi (La Plata, Berisso y Ensenada), explicó los argumentos del rechazo a la norma nacional: es una nueva entrega de la soberanía nacional: “estamos en contra, en primer lugar, porque la Ley de hidrocarburos tienen un montón de artículos secretos, en segundo lugar porque solo nos garantiza del 12 al 18 % de disponibilidad, la demás se la llevan, es peor que la Ley de Menem, en ese sentido. Además, no hay disponibilidad ni del petróleo, ni de la renta, y se le garantiza a las empresas el 60% de todo el petróleo que está en la plataforma marítima, y ahí ya se sabe que hay muchos yacimientos.” Además, un eje de la actividad fue dar a conocer las consecuencias nocivas para el ambiente que realizan las multinacionales, como el fracking. “Realizamos un recorrido por todas las movilizaciones y el repudio que hubo contra esta práctica a nivel mundial. Esta extracción es no convencional porque que se coloca bajo tierra de manera horizontal una serie de explosivos, y luego agua a presión con componentes químicos. De esa manera, arrastra todo el gas y el petróleo pero quedan las aguas contaminadas y los suelos, luego los dispersantes contaminan las napas de aguas. Por ejemplo, el video mostró como en Oklahoma (EE.UU.) luego del fracking hubo un terremoto y de las canillas de las casas salía gas, se podía encender fuego”, explicó Guanciarrosa. La actividad se llevo a cabo luego de que el martes pasado en la sede nacional de la Central, se reunió la CTA, la FETERA y la Multisectorial, junto a otras organizaciones sociales, gremiales y políticas, para rechazar la nueva Ley de Hidrocarburos que ya tiene media sanción en Senadores y que será tratada el mañana en la Cámara de Diputados. En esa instancia, se definió realizar una concentración ese mismo día frente al Congreso de la Nación para repudiar la Ley y a los diputados que la votarán a favor. Uno de los principales panelista fue José Rigane sec. Gral. de FETERA, además estuvieron presentes, Gabriel Martínez (Luz y Fuerza), Carlos Díaz (CTA Buenos Aires), y Juan Carlos Zabala (Sec. Gral. de ATE Zarate). |
|
|
|
|
Página 1 de 5 |
|
|
|