
Comenzó el dictado de la Diplomatura en Salud y Seguridad en el Trabajo
- Visto: 468
A 47 AÑOS DE LA “NOCHE DE LAS CORBATAS”, VOLVEMOS A REIVINDICAR QUE SIN JUSTICIA SOCIAL NO HAY DERECHOS LABORALES PLENOS
Hace 47 años se iniciaba uno de los operativos criminales más significativos de la dictadura genocida (1976-1983): la ola de secuestros y asesinatos de personas acontecidos en Mar del Plata, entre los días miércoles 6 y 13 de julio de 1977, operativo denominado “Noche de las Corbatas” por los mismos represores, evocativo de otras noches, igualmente tristes y aberrantes de la historia argentina reciente.
Podría decirse que la Noche de las Corbatas se inició unos días antes, cuando el 13/06 secuestran en Neuquén al abogado laboralista Jorge CANDELORO y a su esposa Martha García, quienes son enviados al CCD “La Cueva”, ubicado en la Base Aérea Mar del Plata. Candeloro fue asesinado bajo tortura el 28/06, en el mismo lugar de su secuestro; Martha –testigo clave del crimen de su compañero y del resto de sus colegas- fue liberada 6 meses después, en diciembre de 1977). Desde hace algunos años, se conmemora cada 6 de julio el Día del Abogado y de la Abogada Víctima del Terrorismo de Estado, homenaje que reconoce a profesionales que pagaron con la vida, el exilio o el secuestro, el ejercicio de la profesión para garantizar los derechos laborales.
A lo largo de esa larga Noche de 7 días, fueron secuestradas y secuestrados en nuestra ciudad: 1) Camilo RICCI (abogado laboralista - secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba con Raúl Hugo Alais el 06/07 - sobreviviente); 2) Carlos BOZZI (abogado laboralista – secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba con Tomás Fresneda el 08/07 - sobreviviente); 3) José VERDE (abogado laboralista – secretario general de la AJB bonaerense - secuestrado en su domicilio junto con su mujer, Ana de la Arena, el 13/07/77 – exiliado - sobreviviente); 4) Ana DE LA ARENA (ver José Verde - sobreviviente) 5) Norberto CENTENO (secuestrado en las inmediaciones de su estudio jurídico de calle La Rioja el 06/07 – asesinado bajo tortura en el CCD “La Cueva” Base Aérea Mar del Plata, el 08/07 – su cuerpo fue arrojado a la vera del camino viejo a Miramar, y encontrado con macabros signos de tortura el 11/07); 6) Raúl Hugo ALAIS (secuestrado en el estudio jurídico donde trabajaba el 06/07 - desaparecido); 7) Salvador Daniel ARESTIN (secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba el 06/07 - desaparecido); 8) Tomás José FRESNEDA (secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba el 08/07 - desaparecido); 9) María de las Mercedes ARGAÑARAZ (secuestrada de su domicilio el 08/07 desaparecida); 10) María Esther VÁZQUEZ PAZ (trabajadora del Estado - DGI – secuestrada junto con su compañero Néstor Enrique García Mantica el 13/07). 11) Néstor Enrique GARCIA MANTICA (empleado administrativo – artista – secuestrado en su domicilio el 13/07 - desaparecido).
Del total de las trece personas secuestradas, ocho ejercían la profesión de abogados laboralistas. Cinco de dichos profesionales del derecho están desaparecidos o fueron asesinados bajo tortura. También permanece desaparecida una de las esposas de ellos (embarazada de 5 meses), y un matrimonio integrado por una trabajadora de la Dirección General Impositiva y un empleado administrativo que trabajaba en una gestoría. Cada uno de ellos tenía fuertes compromisos con la actividad política y social de la ciudad. Con respecto a los abogados secuestrados, la Federación Judicial Argentina señala: “no eran simples abogados. Eran laboralistas con un alto compromiso con las y los trabajadores y las causas populares y esa cualidad fue lo que hizo que fueran condenados por la dictadura genocida”.
En estos momentos difíciles, en que las y los trabajadores nos vemos seriamente atacados y agraviados a manos de un gobierno que pretende vulnerar derechos ciudadanos básicos aplicando metodologías similares a los de la dictadura genocida, se hace imprescindible reivindicar los valores y el compromiso inclaudicable de quienes arriesgaron sus vidas por entender que no hay derechos laborales sin derechos sociales y colectivos que los sostengan.
Secretaría de Derechos Humanos ATE MAR DEL PLATA
A 10 días del inicio del juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre y convocadas por la Comisión Basta de Travesticidios y Transfemicidios se realizó la inauguración de un mural en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario de la UNMDP.
En la obra encontramos las imágenes de las activistas Lohana Berkins , Diana Sacayán y Tehuel de la Torre.
En el evento estuvieron presentes Norma Nahuelcura, mamá de Tehuel, junto a familiares y amigos; y nuestra compañera Pierina Nocchetti de la Seccional de Necochea, criminalizada por realizar una intervención artística con la leyenda "Donde está Tehuel".
Estuvimos presentes por la Seccional MDP Claudia Rey secretaria general, Maria elena Castro, secretaria de salud laboral ; Karina Polo y Aymara Carro integrantes de la Secretaria de géneros y diversidades.
También estuvo presente Fabiana Leguizamon secretaria de géneros y diversidades junto a un grupo de compañeres de la seccional de Necochea.
#DondeEstaTehuel
Página 3 de 14
La decisión del gobierno de utilizar instalaciones del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) para alojar fiscales bajo el nuevo Sistema Acusatorio es profundamente alarmante.
Lejos de fortalecer la función simbólica y pedagógica de uno de los sitios más emblemáticos del terrorismo de Estado en nuestro país, esta medida altera su sentido y pretende subordinar la memoria a una lógica de utilidad meramente burocrática.
El ministro de Justicia justifica la medida diciendo que estos espacios “antes eran destinados a programas ideológicos”.
¡Cuidado!, esta expresión no es inocente: es toda una declaración de principios, y a la luz de esta lógica, pretende desacreditar y deslegitimar el trabajo que desde hace años se realiza en la ex ESMA, donde diversas instituciones, organismos de derechos humanos y propuestas artísticas, educativas y culturales, han mantenido viva la memoria de los crímenes horrorosos de la dictadura cívico militar, bregando por memoria, verdad y justicia.
Asimismo, Cúneo Libarona se atribuye per se el juzgamiento de lo ideológico, desentiéndose de la misma acción ideológica e ilegal impulsada por él, de la misma manera en que lo hacían los esbirros de la dictadura.
Con esta medida, el gobierno nacional suma una acción más en su intento por instaurar el clima opresivo cultural de aquellos años.
La ex ESMA no es un inmueble más del Estado, es un espacio de lucha, de duelo y de reconstrucción, testimonio vivo y palpable del horror, pero también es un espacio de resistencia y esperanza.
Su valor no se mide en metros cuadrados disponibles para cuestiones burocráticas, ni para funciones administrativas; se mide en vidas arrebatadas, en familias destruidas, en nietos apropiados, en compañeras y compañeros torturados y en verdades que costaron años parir y desenterrar con dolor.
Por eso, convertir este espacio en una oficina judicial es negar nuestra historia y despreciar su carga simbólica y su función social, pero también es abrir la puerta al revisionismo que pretende poner en cuestión el consenso social sobre los crímenes de lesa humanidad y el rol del Estado en su reparación histórica.
Hoy, más que nunca, en tiempos de violencia institucional, negacionismo creciente, discursos de odio y desmantelamiento del Estado; es imprescindible defender nuestro territorio simbólico, porque lo que están poniendo en juego no es solo un edificio: es el patrimonio del pacto democrático que construimos como sociedad después del horror, la obligación de defender el sentido más profundo de la memoria colectiva y el compromiso de sostener al verdad y la justicia frente al avance del olvido y la impunidad.
{gallery}paro27m25{/gallery}
En el marco del Paro Nacional de ATE para el 27 de marzo, movilizamos a las puertas del Hotel Antártida en reclamo de:
REINCORPORACIÓN de lxs despedidxs
AUMENTO SALARIAL
BASTA DE AJUSTE
QUE SIGA LA MORATORIA PREVISIONAL
{gallery}24M25{/gallery}
Para defender la Memoria, la Verdad y la Justicia!
Contra un gobierno de hambre, represión y crueldad y a favor de la defensa de los derechos conquistados.
Porque aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.
MAS QUE NUNCA, NUNCA MAS...